CONSISTE EN FORMAR UN DOBLE CORDÓN PERMANENTE A MÁS DE 0.5 M DEL SUELO, COMO PROLONGACIÓN DEL TRONCO DE LA CEPA.
ESTE SE RAMIFICA EN DOS BRAZOS O CORDONES QUE SE DIRIGEN EN SENTIDOS CONTRARIOS A LO LARGO DEL HILO PORTOR. EN LA PARTE SUPERIOR DEL CORDÓN SE SELECCIONAN SARMIENTOS PARA FORMAR PULGARES DE PODA CORTA, NORMALMENTE DE DOS YEMAS.
SE CUBRE MÁS ESPACIO CON UN MENOR NÚMERO DE PLANTAS, SI LO COMPARAMOS CON EL CORDON SIMPLE.
FACILITA CIERTOS TRABAJOS, COMO LA ELIMINACIÓN DE HOJAS BROTES Y EL ACLAREO DE RACIMOS. TAMBIÉN TIENE LA VENTAJA DE SER COMPATIBLE CON LA MECANIZACIÓN DEL VIÑEDO.