Pago de Larrainzar

No poda

NO PODADESARROLLADA EN VICTORIA, AUSTRALIA, ES TAMBIÉN UNA TÉCNICA EXITOSA EN OTRAS REGIONES CÁLIDAS E IRRIGADAS, COMO ZONAS DE ESTADOS UNIDOS O SUDÁFRICA.

SE BASA EN LA CAPACIDAD DE AUTORREGULACIÓN DE LAS CEPAS, LO QUE DEPENDE DE LA VARIEDAD, LAS CONDICIONES AMBIENTALES Y CULTURALES. ESTÁ PENSADA PARA UNA MÍNIMA INTERVENCIÓN DE MANO DE OBRA.

SE PUEDE FORMAR LA CEPA EN CORDÓN Y NO VOLVER A PODARLA O DEJAR CRECER LOS PULGARES Y PODAR MÍNIMAMENTE A UNA MISMA ALTURA.

SE PRODUCEN NUMEROSOS SARMIENTOS CORTOS Y CON POCAS HOJAS. LOS RACIMOS, DE UVAS PEQUEÑAS, TIENEN UN TAMAÑO REDUCIDO.

LOS RENDIMIENTOS SON ELEVADOS PERO LA COMPOSICIÓN DE LA UVA PUEDE SER EQUILIBRADA Y CON APTITUDES ENOLÓGICAS SORPRENDENTES.

Vídeo

Vea nuestro vídeo corporativo
Vea nuestro vídeo corporativo
Ver vídeo >
Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en Youtube